Solicitar información

PREGUNTAS FRECUENTES DE PRESTÓPOLIS

  1. ¿Qué es Prestópolis?

    Prestópolis es una Sociedad Administradora de Plataforma de Financiamiento Participativo Financiero (PFPF), debidamente autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) mediante la Resolución de Superintendente Nº 141-2024-SMV/02.

    A través de nuestra plataforma digital, conectamos a inversionistas con desarrolladores de proyectos —especialmente inmobiliarios— para financiar iniciativas mediante préstamos estructurados. Lo hacemos con criterios de seguridad, transparencia y rentabilidad, asegurando que tanto inversionistas como emprendedores actúen dentro de un marco regulado y confiable.

  2. ¿Es seguro invertir en Prestópolis?

    Sí. Prestópolis opera conforme al Decreto de Urgencia N.º 013-2020 y la Resolución SMV N.º 00045-2021-SMV/02, bajo la supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), cumpliendo estrictamente con la normativa aplicable al financiamiento participativo financiero.

    Además, todos los fondos aportados por los inversionistas se canalizan y administran mediante un fideicomiso independiente, asegurando su total separación patrimonial de los recursos de Prestópolis. Esto protege a los inversionistas ante cualquier eventualidad que afecte a la empresa, garantizando la integridad y seguridad de sus inversiones.

  3. ¿Qué es un fideicomiso y cómo protege mis fondos?

    El fideicomiso es una estructura legal que administra los fondos de los inversionistas de manera independiente a los activos de Prestópolis.

    Esto asegura que el dinero solo se utilice para los fines del proyecto financiado y que esté protegido frente a cualquier contingencia o embargo.

  4. ¿Cómo protege Prestópolis mis inversiones?

    Prestópolis implementa una protección integral basada en tres pilares clave:

    1. Estructura fiduciaria

      En Prestópolis, todos los fondos son canalizados y administrados a través de un fideicomiso de flujo, lo que garantiza su total separación del patrimonio de la empresa. Adicionalmente, se implementa un fideicomiso en garantía que otorga mayor seguridad a los inversionistas.

      En caso de incumplimiento por parte del receptor, este mecanismo permite la ejecución inmediata del bien en garantía —por ejemplo, mediante su remate— agilizando la recuperación de los fondos. Esta vía resulta significativamente más eficiente que una garantía hipotecaria tradicional, cuyo proceso puede extenderse por más de tres años.

    2. Gobierno especializado

      Contamos con un Comité de Operaciones que evalúa y aprueba rigurosamente cada proyecto antes de su publicación, asegurando que cumpla con criterios técnicos, financieros y legales.

    3. Supervisión y controles

      Operamos bajo regulación de la SMV y aplicamos medidas como infraestructura tecnológica segura, políticas de ciberseguridad, un plan de continuidad del negocio, auditorías internas y una matriz de riesgos actualizada. Todo esto garantiza la protección de tu información y la estabilidad de tus inversiones.

  5. ¿Qué tipo de proyectos se pueden financiar en Prestópolis?

    En Prestópolis se financian principalmente proyectos inmobiliarios, aunque también se consideran proyectos empresariales que cumplan con criterios de viabilidad técnica, rentabilidad, sostenibilidad e impacto social, según los lineamientos del Comité de Operaciones.

    Dentro de los proyectos inmobiliarios, se pueden financiar:

    1. Adquisición de terrenos por parte de empresas consolidadas.
    2. Construcción de proyectos inmobiliarios pequeños y medianos.
    3. Remodelación de inmuebles con fines de valorización o comercialización.
  6. ¿Quiénes pueden invertir en Prestópolis?

    Cualquier persona natural o jurídica, peruana o extranjera, que complete el registro en la plataforma, cumpla con la verificación KYC (Know Your Costumer), es decir, el proceso de “Conoce a Tu Cliente” y acepte los términos y condiciones de uso de la plataforma.

  7. ¿Cómo invertir en Prestópolis?

    Invertir en Prestópolis es sencillo, 100% digital y seguro. Solo debes seguir estos pasos:

    1. Regístrate en la plataforma y completa tu verificación KYC llenando tu perfil personal o empresarial.
    2. Explora los proyectos disponibles y elige el que mejor se adapte a tu perfil de inversión (en soles o dólares). Recomendamos revisar detalladamente toda la información técnica, financiera y contractual antes de invertir.
    3. Realiza una transferencia bancaria al fideicomiso asignado. Luego, registra el monto transferido en la plataforma para que podamos validarlo y habilitarlo en tu cartera digital.
    4. Confirma tu inversión desde tu cuenta y haz seguimiento en línea al estado del proyecto y los pagos recibidos.
  8. ¿En qué moneda se puede invertir?

    Los proyectos pueden estar denominados en soles (PEN) o dólares estadounidenses (USD), según lo determine el receptor - desarrollador.

    El inversionista debe realizar su aporte en la misma moneda establecida en la convocatoria del proyecto.

  9. ¿Cómo se realizan las transferencias bancarias?

    Las inversiones se efectúan mediante transferencias bancarias al fideicomiso correspondientes. Las cuentas bancarias del fideicomiso, en soles y dólares, se encuentran en Cartera Digital > Depósito.

    Cada banco tiene sus propios tiempos y condiciones:

    1. Si transfieres desde BCP - Banco de Crédito del Perú, la operación es inmediata.
    2. Si usas otros bancos, se recomienda realizar una transferencia interbancaria inmediata (CCI) para agilizar el registro de inversión.
  10. ¿Qué sucede si un proyecto no alcanza el monto objetivo?

    Si un proyecto no alcanza el 100% del monto objetivo dentro del plazo establecido, se cancela automáticamente y los fondos son devueltos íntegramente a los inversionistas.

    No obstante, si se recauda al menos el 80%, el proyecto podrá activarse previa validación del fideicomiso, conforme a los lineamientos de Prestópolis. Asimismo, existe la posibilidad de extender el plazo de recaudación, siempre que las condiciones lo permitan y se cuente con la aprobación correspondiente.

  11. ¿Qué sucede si el receptor no paga el préstamo?

    En caso de incumplimiento de pago, Prestópolis activa su proceso formal de cobranza. Si el impago persiste, se procede con la ejecución del fideicomiso en garantía, un mecanismo ágil y eficiente que permite recuperar los fondos de los inversionistas en un plazo estimado de 2 a 4 meses.

    A diferencia de una hipoteca tradicional —que puede tardar de 3 a 4 años en ejecutarse— el fideicomiso permite una venta directa del bien en garantía, sin necesidad de procesos judiciales.

    Durante este proceso, se aplican costos administrativos asociados a la recuperación, los cuales son asumidos por el receptor conforme a lo establecido en los contratos.

  12. ¿Puedo cancelar mi inversión una vez realizada?

    Sí, pero bajo condiciones específicas. El inversionista puede cancelar su instrucción de inversión dentro de un plazo máximo de 48 horas desde que la realizó, siempre y cuando no se haya alcanzado aún el monto objetivo del proyecto y el proyecto se encuentre activo.

    No será posible cancelar la inversión si ya se logró el objetivo de la colecta, incluso si el plazo de 48 horas no ha vencido.

    En el caso de instrucciones realizadas a menos de 48 horas del cierre de la colecta, el plazo de cancelación será el tiempo restante hasta dicho cierre. Algunos proyectos pueden establecer un plazo distinto para la cancelación, lo cual será informado previamente.

    Si la cancelación se solicita fuera de los plazos establecidos, Prestópolis podrá evaluarla, pero no está obligada a aceptarla. En caso de hacerlo, se aplicará una penalidad equivalente al 10% del monto comprometido, o la que se indique en los términos del proyecto, y el saldo restante será devuelto.

  13. ¿Cómo monitoreo mis inversiones?

    A través de tu cartera digital en la plataforma de Prestópolis, accedes a un panel personalizado que te permite monitorear en tiempo real el desempeño de tus inversiones. Allí encontrarás el detalle de cada proyecto, reportes periódicos de avance, fechas clave, flujos de pago y los rendimientos generados, todo de forma clara, segura y centralizada.

  14. ¿Prestópolis cobra comisiones?

    No se cobra ninguna comisión a los inversionistas.

    Las comisiones por gestión de proyectos, uso de la plataforma, fideicomiso y cobranza son asumidas por los receptores del financiamiento y están claramente detalladas en cada convocatoria.

  15. ¿Debo pagar impuestos por mis ganancias?

    Sí. De acuerdo con la legislación tributaria peruana, los rendimientos obtenidos por tus inversiones en Prestópolis están sujetos al Impuesto a la Renta de Segunda Categoría, equivalente al 5% sobre las ganancias generadas.

    El pago de este impuesto es responsabilidad exclusiva del inversionista, quien debe declararlo ante la SUNAT en los plazos establecidos.

  16. ¿Qué plazo se tiene para formalizar los contratos después de un financiamiento exitoso?

    Según la normativa de la SMV y el Reglamento Interno de Prestópolis, existe un plazo máximo de 14 días útiles desde el cierre de la ronda de financiamiento para la firma de los contratos entre Prestópolis y el Receptor - Desarrollo.

    El plazo del préstamo comienza a contarse desde el desembolso efectivo del capital, no desde la publicación ni la recaudación del fondo.

  17. ¿Cómo se garantiza la confidencialidad de mi información?

    Prestópolis aplica políticas estrictas de seguridad de la información, cifrado de datos, control de accesos, autenticación segura y gestión de identidades, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de toda la información personal y financiera de los usuarios.

  18. ¿Puedo presentar un reclamo?

    Sí. Prestópolis PFPF S.A.C. cuenta con un sistema formal para la atención de reclamos y quejas. Puedes presentar tu reclamo a través de los canales de atención disponibles en la plataforma, ya sean virtuales o presenciales.

    Deberás incluir tus datos de identificación, una descripción del motivo del reclamo, la fecha de los hechos y, si corresponde, documentación de respaldo. Una vez recibido, el reclamo será registrado y se te asignará un número de expediente para su seguimiento. Prestópolis te brindará una respuesta en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, conforme a los procedimientos establecidos en su Reglamento Interno.

  19. ¿Qué pasa si tengo problemas para acceder a mi cuenta o alguna dificultad al usar la plataforma?

    Si tienes dificultades para ingresar a tu cuenta, te recomendamos seguir estos pasos:

    1. Recuperación de Contraseña:

      Dirígete al formulario de inicio de sesión en nuestra plataforma y haz clic en la opción “He olvidado mi contraseña”. Podrás restablecerla de forma rápida y segura siguiendo las instrucciones que llegarán a tu correo electrónico.

    2. Soporte Técnico:

      Si el problema persiste o no puedes restablecer tu contraseña, comunícate con nuestro equipo de soporte técnico a través de los siguientes canales:

      • 📧 Correo electrónico: info@prestopolis.com
      • 📞 Teléfono: +51 928 084 569
      • 🕒 Horario de atención: De lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

      Contamos con protocolos de verificación de identidad y medidas de seguridad que garantizan una recuperación segura y eficiente del acceso a tu cuenta.